lunes, 15 de junio de 2015

Película: Shakespeare apasionado

Ganadora del Oscar a la mejor película en el año 1998, la película muestra de una forma entretenida y dinámica, a través de un guión bastante meticuloso, un momento de la vida del dramaturgo inglés William Shakespeare. Su falta de amor y emoción en la vida lo han dejado también sin inspiración, pero al enredarse en un romance inusual con uno de sus actores, que resulta ser la bella Viola de Lesseps, inicia a desarrollar el argumento de la maravillosa tragedia Romeo y Julieta.
La película muestra de manera discreta la forma de hacer teatro en los tiempos de la reina Isabel, el mundillo bohemio de Londres, las relaciones por interés de la nobleza, la posición de la mujer en la sociedad y el papel determinante del teatro en la vida cotidiana del pueblo.

Temas para el comentario:

1. El papel de la mujer en la época de Shakespeare: Los personajes debía nser interpretados únicamente por hombres. En un mundo machista eran gobernados por una mujer, etc.

2. La proyección de la vida del autor en sus obras: El argumento de Romeo y Julieta estaba basado en las experiencias de Shakespeare, según la película.

3. Los malentendidos que resultan de la sustitución de personalidades: Lagy Viola como Thomas Kent, Shakespeare como nodriza, etc.

4. La vida como una tragedia con un final incierto: Lady Viola debe abandonar a Shakespeare pero en su viaje al "nuevo mundo" naufraga y llega a una isla donde debe sustituir una personalidad para iniciar una nueva vida... Relación con la vida real.

5. La riqueza de la producción Shakespeariana y su trascendencia e importancia para nuestros días.

6. El amor y la pasión como fuerza creadora en todos los tiempos.

7. Comentario personal.

jueves, 11 de junio de 2015

Las catacumbas de Misraim

Iwri es una sombre diferente a las demás, sueño con unas ventanas que le permiten ver lo que existe más allá del mundo de las catacumbas.
Estos sueños lo apartan del conformismo imperante en Misraim y eso lo convierte en una sombra peligrosa. La voz del Gran Ordenador deja de hablarle e Iwri debe empezar a valerse por sí mismo, debe tomar la responsabilidad de su existencia en sus propias manos. En este camino de liberación es apresado y secuestrado para conocer a "La Consoladora" que le muestra otra realidad posible, distinta a la de las catacumbas. En ella conoce el GUL, un narcótico para olvidar y no sentir dolor. Iwri reconoce que este realidad es igual de opresiva y manipuladora que la de las catacumbas e inicia un movimiento revolucionario para que las sombras asuman el control de sus vidas. Sin embargo, el Gran Ordenador y La Consoladora, en alianza terminan por convencer al pueblo de las sombras que es mejor ser sumiso, no pensar, evitar el dolor y el sufrimiento, que ser responsable por su propia existencia. Finalmente Iwri, que logró romper el mundo de Misraim y generar una grieta, es expulsado por la grieta y abandonado a su suerte. El final catártico de este cuento fantástico de Michael Ende le deja un cuestionamiento existencial al lector. Este cuento, publicado en el libro La prisión de la libertad, nos habla, de manera metafórica sobre algunos de los temas fundamentales para el ser humano: la libertad, el amor, la muerte, la revolución, la responsabilidad de la existencia y nos permite reflexionar más allá de lo concreto, en las posibilidades de existir fuera de este mundo de sombras y narcóticos que evitan el sufrimiento.

Temas para el comentario:

1. La sociedad masificada e inconsciente en la que vivimos.
2. La evasión a través del sueño y de la revolución. Las ventanas a otros mundos posibles.
3. La no pertenencia a ningún grupo, el aislamiento y la reafirmación de la personalidad.
4. El GUL que evita el sufrimiento.
5. Es mejor que te digan cómo vivir y evitar el dolor o es mejor asumir la responsabilidad de la existencia y padecer y experimentar la vida y el dolor.
6. Los partidos políticos y agrupaciones sociales como varias versiones de un mismo mal que pretende controlar a la humanidad.
7. Comentario crítico.

martes, 9 de junio de 2015

Hamlet

Hamlet es la tragedia más conocida y representada del dramaturgo inglés William Shakespeare. En ella, el fantasma del rey asesinado se presenta a su hijo, Hamlet, y le pide venganza. De tal forma, en medio de intrigas de la corte, Hamlet se finge loco para descubrir al asesino de su padre, que resulta ser su propio tío. A lo largo de toda la obra muestra su capacidad de razonamiento y cuestionamiento. Nunca se atreve a actuar aquejado por la duda. Finalmente da el paso decisivo y en el camino a la venganza, se lleva por delante, a su novia, a sus amigos, a su madre y a su tío.

Temas para el comentario.
11.  La duda existencial, representada por Hamlet.
22.    La oscura personalidad de Hamlet: es un loco que se cree cuerdo y se finge loco para alcanzar su venganza.
33.    El juego de lo ilusorio: el teatro dentro del teatro como recurso para descubrir la verdad.
44.    La locura real (Ofelia) y la locura fingida (Hamlet) como formas de encarar la realidad.
55.    Llegar a las últimas consecuencias en la determinación del destino.

66.    Comentario crítico.

sábado, 6 de junio de 2015

Película: Gattaca

La película de ciencia ficción Gattaca fue estrenada en 1997. En ella se plantea la consecución de un ideal más allá de las propias capacidades. Vincent es un tenaz no válido que desea viajar al espacio y para conseguir su meta sustituye la identidad de un válido que quedó incapacitado tras un accidente automovilístico. Tras una serie de situaciones difíciles, Vincent, alias Jerome consigue su objetivo y demuestra que a pesar de la manipulación humana de los genes, la astucia y sagacidad de los humanos naturales logra hacerse un espacio en ese mundo frío, calculado y perfecto que la raza humana se ha creado.

Temas para el comentario:

1. Debate moral: La construcción artificial de un super hombre que está por encima del humano promedio, ¿es correcta?
2. Relación: El mundo progresa solamente por el aporte de los válidos. Los no válidos son considerados una carga social, despreciable, que no debe tener lugar en una sociedad perfecta. Comparación con los movimientos nacionalsocialistas: teoría del super hombre.
3. El humano y la tecnología: manipulación genética, máquinas y aparatos inteligentes. Humanización de la tecnología o deshumanización por la tecnología.
4. El ser diferente en un mundo homogéneo. Posibilidades de vivencia o supervivencia.

jueves, 4 de junio de 2015

La comedia de las equivocaciones

La comedia de las equivocaciones es una de las obras dramáticas más reconocidas del autor inglés William Shakespeare. Se representó por primera vez en 1592 y recoge todos los elementos cómicos representativos del teatro isabelino: confusión entre personajes similares; naufragios iniciales como símbolo de una situación extrema que provoca separaciones familiares y que da paso a los equívocos; situaciones inverosímiles y ridículas; presencia de bufones y personajes vulgares, pícaros, bribones, sirvientes, una misión que cumplir en poco tiempo; un clímax trágico con un final feliz.

Temas para el comentario:
1. La situación inverosímil como pretexto para la comedia.
2. La forzada situación de dos parejas de gemelos separados al nacer y la confusión de su encuentro posterior.
3. El papel de Adriana como símbolo de la mujer casada celosa y litigante, diferente a la doncella sumisa y delicada arquetípica.
4. Comentario general de la comedia


La metamorfosis

El libro de Franz Kafka, La metamorfosis, pertence al movimiento expresionista de la vanguardia checa. La novela publicada en 1915 narra la historia de Gregorio Samsa, quien amanece un día transformado en un insecto gigante que es incomprendido y marginado por la sociedad.

Temas para el comentario:
1. La segregación de los individuos diferentes en una sociedad autoritaria y violenta.
2. La respuesta social egoísta frente a las personas incapacitadas o necesitadas de ayuda.
3. La reacción de la sociedad que deshecha lo que no comprende y le causa miedo.
4. La marginación y la angustia de la existencia que atraviesan el ser humano.
5. La antítesis entre aceptación y repulsión, entre amor y odio entre ternura y desprecio, mostradas en el texto.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Película: El nombre de la rosa

Basada en el libro del mismo nombre, la película narra los acontecimientos sangrientos acaecidos en una abadía benedictina de Italia durante la visita de los monjes franciscanos William de Baskerville y Adso de Melk.
En la abadía se encuentra extraviado un misterioso libro que mata o por el que los hombres matan y William se siente obligado a descubrir cuál es el origen de estos asesinatos.
Mientrastanto, Adso, el joven monje compañero de William siente la tentación y la duda de su vocación cuando mantiene relaciones con una joven campesina que más tarde será acusada de brujería. Adso jamás sabrá quién era ella, ni su procedencia, ni siquiera su nombre.
La tercera trama está en la visita del inquisidor Bernardo Güi, que trata de convencer a los monjes que la Iglesia no debe acercarse a la pobreza de Cristo sino mostrar su grandeza frente a los hombres.
Al final las tres tramas confluyen en el misterioso asesino que termina incendiando la biblioteca de la abadía.
La película muestra la precaria e insalubre vida de los monjes y campesinos en la edad media y la pervivencia del pensamiento aristotélico que algunos monjes cultos desarrollaban a lo largo de su vida.

Temas para el comentario:

1. El debate de la historia: la Iglesia debe ser pobre y acercarse a los hombres o debe ostentar riquezas para poder hacer el bien a la humanidad.
2. La poética de Aristóteles: la risa puede glorificar a Dios o la risa hace perder el miedo al infierno y por lo tanto no necesitar a Dios.
3. El significado del título del a historia: ¿Quién es la bella rosa nombrada? ¿La campesina amante de Adso? ¿La grandiosa biblioteca que se destruye y de la cual nunca se conoce su nombre? ¿El libro que mata o por el que los hombres matan, pues permanecía oculto y nadie sabía con exactitud su contenido?
4. La vida reprimida de los hombres en la edad media: la pobreza económica y espiritual de los campesino, la lujuria y el poder de la iglesia, la represión y los actos obscenos de los monjes en las abadías, la ignorancia y la superstición del pueblo.
5. Comentario personal.

Drácula

Drácula, de Bram Stoker, autor irlandés de novela gótica y de terror del siglo XIX, cuenta la historia del conde Vlad Draculea y los misteriosos sucesos que transcurren durante su estadía en la ciudad de Londres.
El estilo epistolar le sirve al autor para presentar los temas tabúes de la sociedad victoriana como el deseo sexual, la amenaza de la inmigración y el colonialismo despiadado de los ingleses.
El protagonista de la historia se ha convertido en uno de los personajes más populares de la cultura contemporánea y la novela continúa siendo motivo de adaptaciones a distintos tipos de arte visual.

Temas para el comentario.

1. Las características y significados del vampiro: vida nocturna, beber sangre, no abandonar la tierra sagrada, la lujuria que lo conduce, etc.
2. Discusión dialéctica: el poder de los no-muertos versus la posibilidad de la felicidad de los mortales.
3. La novela de terror como un reflejo de la decadencia de la sociedad del siglo XIX.
4. Drácula y la cultura popular: cine, televisión, mass media.
5. Comentario personal.

lunes, 4 de mayo de 2015

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

En 1605 se publicó la primera parte del Quijote, diez años más tarde, en 1615, Cervantes publicaba la segunda parte que complementó a la primera. Es la mejor obra escrita en lengua española y considerada la mejor novela escrita en la historia. Ha sido traducida a varios idiomas y es el libro más publicado en el mundo después de la Biblia.
Lo que convierte a la novela en un texto sin precedentes es su estructura narrativa: varios relatos individuales cosidos con un solo hilo conductor: la "locura" del hidalgo que quiere convertirse en caballero, sus aventuras y sus fracasos.
La parodia a las novelas de caballería y el retrato simbólico de la odisea del ser humano por alcanzar un ideal utópico han servido como temas de discusión y crítica literaria desde el momento en que fue publicada.
La novela es una de las joyas de la literatura universal y como tal, vale la pena leerla y disfrutarla.

Temas para el comentario:

1. El límite borroso entre la realidad y la fantasía que vive a diario el ser humano, personificado en el Quijote.
2. El contraste entre realismo e idealismo. La antítesis Sancho - Quijote.
3. La parodia como una herramienta para desmitificar otras literaturas.
4. La libertad y la locura como los límites de la racionalidad, representadas en el Quijote.
5. Comentario crítico de la obra.

domingo, 26 de abril de 2015

Película: Gato negro, gato blanco.

Emir Kustutica ganó el León de Plata en la Muestra de cine de Venecia con esta película en 1998. La comedia romántica de gitanos serbios contrabandistas en el río Danubio lleva al espectador a introducirse en un mundo surrealista, donde la forma de vida de las personas les obliga a ser imaginativos y a enfrentarse  la crudeza de la realidad de una forma mágica y alegre.
Los personajes son antihéroes cuya inocente ignorancia los convierte en pícaros y bufones que muestran la sencillez de la vida y la importancia de la misma basada en las relaciones interpersonales y nunca en la acumulación de riqueza.

Temas para el comentario:
1. El realismo mágico e inverosímil que se presenta en la trama de la película.
2. La música como elemento compositivo del argumento.
3. La forma de vivir la marginalidad: contrabando, estafa, narcotráfico, falsificación, etc. Su validez o su invalidez en los lugares marginados del mundo.
4. Análisis de personajes: Dadan, Zare, Marko, Ida, Grga, Afrodita, etc.
5. Comentario general de la película.

lunes, 13 de abril de 2015

El decamerón

El hilo argumental del decamerón es un poco complicado: diez jóvenes florentinos que escapan de la Peste Negra se refugian en una casa de campo por diez días. Para no aburrirse en las noches, cada uno de los miembros del grupo se convierte en rey por un día y designa el tema general a tratar en los cuentos que cada uno, incluido el mismo rey, contarán a la noche alrededor de la fogata. Diez días, diez temas, diez cuentos por día dan como resultado los cien cuentos que conforman este famoso libro de la época gótica en la que el autor, Giovanni Boccaccio, muestra la cultura y las costumbres de los ciudadanos medievales: pícaros, embusteros, falsos creyentes, hombres y mujeres que a pesar de ser fervientemente católicos no se olvidan del principio de vida hedonista de los latinos, ¡Carpe Diem! Cien cuentos para disfrutar, reír, escandalizarse y ruborizarse por la forma de vida de ciudadanos menos ricos pero realmente afortunados por enfrentarse con ingenio y creatividad a sus aventuras urbanas.

Temas para el comentario:

1. La incidencia de la Fortuna en las aventuras de los protagonistas de los cuentos.
2. El engaño como una forma fácil de librarse de problemas.
3. La sensualidad y el erotismo contra la religiosidad y la moral cristianas en la vida medieval.
4. La cosmovisión medieval: la vida piadosa, la corrupción y la picardía para sobrellevar los problemas de la cotidianidad.
5. Comentario personal.

El diccionario del diablo

Ambrose Bierce publicó en 1911 este libro de 998 definiciones satíricas y burlescas sobre distintos temas para provocar la indignación y el escándalo de la sociedad burguesa de aquella época. El libro abarca casi todos los temas concernientes al género humano y los trata de manera sarcástica y así conducir hacia la reflexión profunda sobre lo verdaderamente importante para el ser humano.

Temas para el Comentario:

1. El sarcasmo como posibilidad de enfrentar la realidad.
2. El cuestionamiento hacia las normas sociales y las "buenas costumbres".
3. La actitud de arrogancia del autor al creer tener el derecho de destrozar con la sátira los paradigmas sociales.
4. Lo lúdico y lo malvado en la literatura de Bierce.
5. Comentario personal sobre el contenido del libro.

domingo, 22 de marzo de 2015

Película: Orgullo y Prejuicio

Orgullo y prejuicio es la obra más conocida de Jane Austen. Esta novela ha contado con varias adaptaciones, tanto a la televisión como al cine. La película en cuestión es del año 2005. La historia se sitúa en Inglaterra, a finales del siglo XVIII, donde las personas estaban sometidas a rígidas y elitistas costumbres que imponían un pensamiento clasicista y, en general y como a lo largo de gran parte de la Historia, machista. En este ambiente se desarrollan varias historias de amor en las que las mujeres -con poder de decisión sobre sus vidas, a pesar del pensamiento reinante- son las grandes protagonistas.

Uno de los puntos más atractivos de la obra de Jane Austen es la independencia de sus heroínas. A diferencia de otros autores, las heroínas de Austen no ceden ante la pasión de una forma demasiado ciega e irracional -es decir, no están condenadas al sufrimiento-, y, por el contrario, son independientes -a pesar de la presión familiar de casarlas con cualquier hombre próspero- y respaldan su pasión con inteligencia, sentido común y reflexión aguda, pero no por eso menos apasionada y febril.

Temas para el comentario (No olviden reflexionar sobre los temas propuestos con base en personajes o hechos de la película):

1. La importancia de la elección personal. La influencia familiar y las convenciones sociales como obstáculos.

2. La situación de la mujer. Sus aspiraciones frente a las funciones que le imponen la familia y la sociedad.

3. El orgullo y el prejuicio, opuestos al conocimiento y al amor.

miércoles, 18 de marzo de 2015

El cuento del Grial

Después de los cantares de gesta medievales, la poesía épica se transformó en complejas historias fantásticas de caballeros andantes. Las novelas de caballería gozaron de mucha fama hacia el final de la Edad Media porque representaban los ideales de honor, nobleza, fidelidad y cristianismo que cada miembro de un reino buscaba para su vida. 
Poco a poco las aventuras legendarias y fantasiosas de los caballeros andantes evolucionaron hacia el amor cortés y la búsqueda de recompensas basadas en el amor de la doncella. La lucha violenta y sangrienta del héroe se justificaba por la recompensa de conseguir al ser amado. Las misiones o los objetivos de los caballeros andantes siempre eran indefinidas e inalcanzables. En su camino, el héroe debía sortear cientos de aventuras hasta considerar que ya ha realizado lo suficiente para alcanzar un sitial en el imaginario de la población como un verdadero héroe medieval.
El cuento del Grial es el primer ejemplo de las novelas de caballería, escrito por Chrétien de Troyes hacia 1185. El autor murió sin terminar la obra y eso dio paso distintas continuaciones y secuelas que pretendieron explicar lo que sucediera después con los personajes y las misiones suspensas, de esta forma nacieron las sagas y las aventuras de héroes que en cada entrega se enfrentaban a situaciones cada vez más difíciles y fantasiosas. 
Las novelas de caballería perdieron su valor unos cientos de años más tarde y se convirtieron en novelas vacías, superfluas y vagas, por lo cual, Miguel de Cervantes a inicios del siglo XVII, escribió una parodia de las novelas de caballería (Don Quijote de la Mancha), presentando su ligereza, de esa forma a ningún otro autor le quedaron ganas de volver a escribir sobre el género, desapareciendo por completo de la producción literaria universal.

Temas para el comentario.

1. Los motivos del caballero.
2. El amor cortés.
3. El honor y la lealtad del caballero.
4. La violencia dentro de las novelas de caballería.
5. La misión fantástica e inalcanzable de los héroes.
6. Comentario Crítico de la obra.

Crimen y castigo. Parte 2

En la segunda parte de la novela se presenta el desenlace y se produce el efecto catártico de la obra. Dostoievski logra transmitir al lector las diferentes sensaciones y posturas que sumen los personajes frente a sus situaciones. El trabajo en la psicología de los personajes y la descripción de sus pensamientos y sentimientos lleva un paso más allá a la técnica realista: profundizar en la mente de los personajes y conocer no solo sus acciones sino también su forma de ver y asumir la realidad.

Temas para el debate:

1. El amor de Sonia. Su sacrificio por Rodia.
2. El castigo psicológico por el crimen y la paranoia del protagonista.
3. La redención, la paz y la liberación de Rodia al confesar el crimen.
4. La relación entre la justicia social (pena como castigo por el crimen y la justicia personal (asumir la responsabilidad y perdonarse así mismo)
5. Comentario crítico de la obra.

viernes, 13 de marzo de 2015

Película: Birdman

Birdman es la quinta película del mexicano Alejandro González Inárritu, director de Amores Perros y Babel. Su último largometraje -ganador de varios Premios Óscar, incluyendo Mejor director y Mejor película- representa un cambio temático con respecto a sus trabajos anteriores. Durante varios años se incluyó a este director entre aquellos que representaban el realismo sucio latinoamericano, debido a la fotografía que utilizaba en sus películas, a los escenarios urbano-marginales en los que se desarrollaban las acciones y a sus personajes particulares, generalmente involucrados en situaciones límite -ilegales, o de vida o muerte.

Además, sus obras anteriores estaban impregnadas de un dramatismo exagerado, pesimista, de una visión del mundo oscura, que a veces parecía simplificar las posibilidades del comportamiento humano y del camino intenso que algunas personas deben recorrer. Es más fácil regocijarse en la derrota, la miseria, la ira, la violencia y el destino, que buscar el amor, la esperanza, la valentía, el coraje y la risa: "Es más fácil y sencillo bajar a las profundidades del Averno, pues la tenebrosa puerta del sepulcro está abierta día y noche: sin embargo, el regreso hacia arriba, a la clara atmósfera del cielo, pasa por un sendero duro y doloroso" (Eneida). El dolor, en este caso, se aplica a lo difícil que es forjarse un destino a la medida de los sueños.

Birdman puede ser analizada desde diferentes puntos de vista. Sin embargo, hay aspectos que sobresalen y que la convierten en una película atractiva, divertida e innovadora. Por ejemplo, el hecho de que está concebida como un único plano secuencia -en teoría-, su guión hilarante y entretenido, su fotografía exuberante y con el sello característico del mexicano Emmanuel Lubezki, sin olvidar la mordaz crítica a Hollywood y al esnobismo que rodea al arte.

Temas para el comentario:

1. El temor al fracaso, al olvido, a no dejar un legado importante. La incapacidad de aceptar que nuestra vida ha fracasado en su lucha contra el tiempo que lo borra todo, excepto las obras verdaderamente extraordinarias.

2. El hecho irrefutable de que, sobre todo, la gente quiera ser amada.

3. La imprevisibilidad de los acontecimientos, que guía el camino de nuestra vida y nos enfrenta a la inmensidad del azar. Azar y conformismo chocan mediante la posibilidad de cambiar quiénes somos.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Película: Bailarina en la oscuridad (Dancer in the dark)

Lars von Trier presentó en el año 2000 este crudo musical en el que la heroína se muestra como un ser completamente inocente a pesar de las circunstancias de su vida. La técnica de filmación, que aparente ser un vídeo casero, y el lenguaje visual para diferencias la cruda realidad con la fantasía de la protagonista le dan mayor impacto al argumento.
La protagonista está interpretada por la cantante islandesa Björk y la banda sonora para las partes musicales fueron compuestas por ella de manera exclusiva para la película.
La historia está ambientada en Estados Unidos en 1964. Una inmigrante checa, que sufre de una enfermedad hereditaria y degenerativa que la está dejando ciega, llega con su pequeño hijo, que sufre del mismo mal, a un pequeño pueblo donde arrienda una cabaña y entra a trabajar en una fábrica local. Selma, la protagonista, ahorra cada centavo que gana incluso haciendo horas extra, para operar a su hijo y evitar que se quede ciego.
Selma, además, participa en la obra teatral “The sound of music”, musical tratado como elemento simbólico que hace referencia al sonido en lugar de las imágenes por el tema de la ceguera. A partir de su actuación, ella empieza a evadirse de su realidad a través de alucinaciones que le hacen ver la vida como un musical lleno de coreografías y canciones.
La situación límite llega cuando uno de sus supuestos amigos la traiciona y le roba el dinero ahorrado. Ella empieza a cometer errores que por su determinación y su inocencia la convierten en la culpable de muchas situaciones. El final trágico produce un efecto catártico en el espectador que se cuestiona sobre el verdadero significado de la vida y de las relaciones sociales.

Temas para el comentario:
1. El amor de Selma y su determinación de guardar el secreto para su hijo.
2. El abuso social hacia los discapacitados.
3. La evasión de la realidad como una forma de sobrellevar la crudeza de la condición social.
4. La ceguera de la justicia, que imparte castigos a culpables e inocentes por igual.
5. Selma: personaje trágico, culpable e inocente a la vez de su situación.

6. Comentario crítico de la película desde la perspectiva del naturalismo y el positivismo.

Película: Cuerdas (Strings)

Estrenada en 2004 esta película de fantasía está estructurada en base a las cuerdas que sostienen a las marionetas que desarrollan el argumento. Estas cuerdas, que son elementos funcionales llegan a tener una importancia vital para los personajes y definen muchas de las acciones de la vida de los personajes.

El argumento épico se basa en que el hijo de un gobernante supuestamente asesinado por los Zeriths, un pueblo enemigo, se dispone a vengarlo yendo a la guerra contra ellos. Luego de una serie de peripecias y revelaciones, Hal (el protagonista) se da cuenta que los Zirith no son los verdaderos enemigos de su reino y se dispone a defender el legado de su padre.

Esta película es famosa por su propuesta creativa y porque lleva a un nivel más elevado el argumento mítico-épico de los cantares de gesta medievales.

Temas para el comentario:
1. El Camino del Héroe: su inciación, su mentor, sus revelaciones, su lucha, su recompensa, etc.
2. Las cuerdas que te conectan y ledan sentido a tu vida, metáfora de las conexiones entre las personas en el mundo.
3. Las cuerdas que te atan a la vida, que te esclavizan y que no te dejan ser tú mismo, y la lucha por liberarte de ellas.
4. La conciencia de los personajes de ser marionetas manipuladas por otros seres superiores, relación directa con el ser humano y relación con los dioses supremos que determinan su destino.
5. Comentario sobre la propuesta estética de la película.

domingo, 8 de marzo de 2015

Crimen y castigo. Parte 1.

Crimen y castigo es una novela de realismo ruso escrita por el autor Fiodor Dostoievski. Fue publicada por primera vez en 1866, en doce partes, y después reeditada como novela. Junto con Guerra y Paz de Liev Tolstoi, se considera que la novela es una de las más influyentes e internacionales de la literatura rusa, y sus diálogos y descripciones alcanzan el nivel de perfección en el uso de la técnica de descripción realista.
La novela gira en torno a Rodia Raskolnikov, un estudiante de 22 años que apenas tiene para sobrevivir y a pesar de los esfuerzos de su familia para ayudarlo, él se distancia y recurre al crimen para solventar su mala situación económica. La sobebia, el orgullo y la prepotencia inicial del personaje lo llevan a plantear una teoría folosófico-social que sustenta sus acciones, sin embargo, la conciencia moral empezará a abatirlo hasta llevarlo a una situación límite en la que debe decidir obligatoriamente qué hacer para salvar su situación. 

Temas para el comentario:


  1. Las consecuencias morales a las que empuja la situación de pobreza.
  2. La pérdida de la dignidad a favor de la comodidad económica.
  3. El héroe realista, que se convence de un ideal para no admitir su condición.
  4. El crimen justificado.
  5. Comentario final de la lectura de la primera parte.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Beowulf

Beowulf es el cantar de gesta en idioma inglés más antiguo que se conserva hoy en día. La poesía heroica ambientada en los países nórdicos hace referencia a los grandes héroes que fueron forjando la identidad nacional de los pueblos sajones.
Se desconoce el autor de este manuscrito que contiene un poco más de 3000 versos pero se ha logrado fechar su aparición entre los siglos VII y VIII de nuestra era.
El carácter medieval, fantástico y de sincretismo cultural de la obra hacen que se la compare con otros poemas épicos medievales que dan origen a las literaturas vernáculas de su época.

Temas para el comentario.

1. La oralidad explícita del texto hace evidente el carácter popular y anónimo de la literatura medieval.
2.    La figura del héroe noble que debe realizar hazañas para el bien de su pueblo.
3.    La lucha interna del héroe y el vencimiento de su propias debilidades para ser considerado un hombre extraordinario.
4.    El paso del tiempo y el legado de los héroes a sus herederos y a su pueblo.
5.    La personificación de los males, los miedos y las sombras en monstruos y seres mitológicos.
6.    Comentario reflexivo del texto.

domingo, 18 de enero de 2015

Película: Blue Valentine

Poderoso drama romántico -independiente- dirigido por Derek Cianfrance, que presenta el deterioro de una relación amorosa que empieza, como todas, con ilusiones, promesas, intimidad dichosa, y que termina, como la gran mayoría, con la devastación, la ruptura y el desencanto que produce la nefasta rutina. La película de Cianfrance representa el desconcierto de dos personas que saben que se amaron, pero que terminan despreciándose y tratándose con virulencia. Esto se consigue gracias a la suma de asimetrías (montaje alterno) que contraponen la ilusión de los primeros encuentros y la desolación que ha invadido las rutinas de pareja. Además, el largometraje se sostiene gracias a la precisa selección de los momentos más dichosos de la pareja, y de los más erosivos. La debacle de una relación amorosa no es una cuestión de ida y vuelta: es un camino sin retorno. A lo largo de la película se puede observar el duelo prolongado de la ruptura, que no necesariamente requiere desgarros o heridas visibles sino una sinceridad brutal, una certeza de que lo que está moribundo en el amor pocas veces (o nunca) puede resucitar.

Temas para el comentario:

1. ¿Es posible determinar, en tan poco tiempo y más allá de la ilusión creada y el conocimiento superficial que se produce en el enamoramiento, que la otra persona es la pareja adecuada, el complemento necesario? El amor como un impulso efímero y fugaz que termina desgastado por el tiempo y las diferencias, y que choca con la realidad.

2. Las paradojas y el absurdo del amor: ¿cómo es posible que, donde una vez hubo afecto, ilusión y preocupación genuina, queden solamente resignación y desprecio, un vacío y los recuerdos desteñidos de momentos que parecían esenciales?

3. Los sentimientos como guías principales de la vida del ser humano. ¿Por qué nos dejamos guiar por ellos si muchas veces nos engañan, si muchas veces desaparecen y nos dejan frente a la dolor y la desolación del final, frente a la soledad, que parece lo único cierto?

martes, 13 de enero de 2015

Yo, Claudio. Parte 2

En la segunda parte del libro aparece el personaje del emperador Calígula y su extraña relación con Claudio. La perversión de Tiberio, la muerte de Livia y la importancia de la guardia pretoriana.

Temas para el comentario:

1. La Roma de las equivocaciones: nombramiento de Tiberio. Asesinato de Germánico y de Póstumo, nombramiento de Calígula.
2. La maldad de Livia y de Calígula.
3. La maldición de familia: los sobrinos nietos y la falta de descendencia.
4. La relación entre el poder y el desarrollo.
5. Comentario crítico de la obra.

Los miserables. Parte 2

En la segunda parte del libro se desarrolla el personaje de Marius, joven idealista y revolucionario que conocerá el amor con Cosette, probará su espíritu romántico en la barricada y finalmente retomará su vida burguesa junto a su esposa. Reaparecen los Thénardiers para continuar con su vida de extorsión y miseria; la banda de ladrones y la persecución de la policía. Finalmente se presenciará la redención final de Valjean al sacrificar su propia felicidad por la de Cosette.

Temas para el comentario:

1. El idilio de la calle Plumet: el amor como impulso para seguir viviendo y luchando.
2. La epopeya de la calle Saint Dennis: la revolución como materialización del espíritu romántico.
3. La huida por las alcantarillas de la París: el bajo mundo y la miseria como posibilidad de evasión.
4. La deuda entre Pontmercy y Thénardier: la extorsión, el engaño y el arribismo de los miserables.
5. La humildad de Valjean: reconocerse como un malvado y apartarse para asegurar la felicidad del bien amado es una forma de ser un hombre bueno.
6. Comentario final: La libertad del humano a través de sus acciones de redención.

lunes, 5 de enero de 2015

Los miserables. Parte 1

Obra maestra de la literatura universal, Los miserables fue escrita por el poeta romántico francés Víctor Hugo y publicada por primera vez en 1862.
La novela se divide en cinco libros: Fantine, Cosette, Marius, El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle Saint Denis y Jean Valjean. En ella se narra la historia de Jean Valjean ambientada en las revoluciones francesas de 1832. De esta forma, el autor asume una postura política, criticando los sistemas de justicia y gobierno de su época y resaltando los recientes hechos históricos posteriores a la Revolución Francesa.
La historia inicia in medias res cuando Valjean sale de prisión tras diecinueve años de trabajos forzados por haber robado una hogaza de pan para alimentar a los hijos de su hermana. Recientemente liberado, nadie confía en el ex convicto, lo cual lo lleva intentar un nuevo robo que es redimido por el obispo Bienvenido Myriel. A partir de ese momento Valjean inicia su camino hacia la liberación de su espíritu pero siempre perseguido por sus miedos internos  personificados por el inspector de policía Javert. En ese proceso de liberación, su vida se cruzará con la vida de varios personajes: la de Fantine, muchacha engañada y madre soltera obligada a prostituirse para alimentar a su hija; la de Cosette, hija de Fantine; la de los Thénardier, posaderos abusivos de la pequeña; la de Javert, Marius, Gavroche y otros personajes magistralmente creados por el autor.

Temas para el comentario.
1. Javert: la justicia ciega. No importan las condiciones del criminal.
2. Fantine: el sufrimiento. Abuso por la condición de la mujer.
3. Bienvenido Myriel y el compromiso con la honestidad. Redimirse a través de la bondad.
4. Los Thénardier: La miseria del ser humano: la corrupción y la pobreza.
5. Jean Valjean: la transformación del ser humano. El paso constante de la bondad a la maldad y de la maldad a la bondad.
6. Comentario crítico del libro.

Yo, Claudio. Parte 1

Robert Graves publicó en 1934 el libro “Yo, Claudio” que es la historia ficticia del cuarto emperador romano basada en textos históricos latinos de Tácito y Suetonio.
El emperador vive paranoico creyendo que alguien lo quiere asesinar, tal como sucedió con sus tres antecesores, por lo cual emprende la escritura de sus memorias para dejarlas a la posteridad. De esta forma, el propio emperador narra en primera persona la complicada e intrigante vida de su familia.
El libro se ha convertido en un registro histórico de costumbres y creencias romanas que engancha a todos sus lectores. De tal manera que rápidamente se convirtió en un best seller de la literatura contemporánea.

Temas para el comentario:
1. Tono de intimidad de la narración. El narrador protagonista que hace cómplice de sus secretos al lector.
2. La fuerza del personaje de Livia. La verdadera emperatriz de Roma.
3. La importancia del bajo perfil del protagonista. Siempre se salva por permanecer “insignificante”.
4. Costumbres romanas retratadas en la novela.
5. Comentario crítico del texto.